Apagón en Europa evidencia la urgencia de estrategias de gestión energética, en Colombia tenemos los mecanismos
Bogotá, abril de 2025. El reciente apagón que afectó a más de 50 millones de personas en España, Portugal y algunas zonas de Francia es un recordatorio de la importancia de estar preparados para evitar este tipo de situaciones críticas. Más allá de las causas exactas del colapso, que aún se investigan, el evento provocó la paralización de trenes, la caída de sistemas de comunicación, el apagón de servicios financieros y pérdidas económicas superiores a los 1.600 millones de euros. En Colombia, empresas como Klik Energy han implementado mecanismos de Respuesta a la Demanda como la Demanda Desconectable Voluntaria, demostrando que la participación activa de los consumidores de energía, a través de la reducción de su consumo, puede contribuir significativamente a evitar estos colapsos.
En este contexto, la empresa hace un llamado urgente a implementar medidas preventivas que conviertan a la demanda en un actor clave dentro del sistema energético. “Cuando ya ocurre el apagón, la demanda no puede hacer nada. Es antes de esos eventos cuando debemos actuar, anticiparnos y aportar al balance del sistema”, afirma Esteban Quintana, CEO de Klik Energy.
La inclusión de fuentes renovables en la matriz energética ha sido fundamental para avanzar hacia una economía más sostenible, pero también ha traído consigo nuevos retos en cuanto a confiabilidad, la clave en todo sistema eléctrico es mantener el balance entre oferta y demanda, por eso, prepararse para gestionar variaciones inesperadas en la generación es más urgente que nunca y la demanda en Colombia ha demostrado una flexibilidad importante para aportar.
Por esto, además de las acciones concretas que cualquier persona puede tomar, como desconectar cargadores, apagar luces, usar electrodomésticos de bajo consumo, aprovechar la luz natural, invertir en tecnología eficiente y adoptar hábitos responsables, existen otros mecanismos que permiten incrementar aún más el impacto positivo en la reducción del consumo energético.
Un claro ejemplo de esto son estos dos mecanismos clave, avalados por la regulación en Colombia, que facilitan la participación activa de la demanda en la estabilidad del sistema energético y que pueden implementarse a través de Klik Energy. El primero, la Demanda Desconectable Voluntaria (DDV) con la que es posible reducir el consumo de energía en momentos estratégicos, generando ingresos adicionales; además, gracias a una plataforma operativa 24/7, se tiene la capacidad de monitorear el consumo en tiempo real. Por otra parte, se encuentra la Respuesta a la Demanda (RD) con la que es posible integrar tecnología y análisis de datos para planificar reducciones programadas sin afectar la operación de las empresas, entre otros beneficios.
Ambos modelos han demostrado su eficacia. En 2024, en plena amenaza de desabastecimiento provocada por el fenómeno de El Niño, Klik Energy contribuyó a evitar un colapso en el sistema energético gracias a la implementación del mecanismo RD. En la primera fase del programa transitorio para la participación activa de la demanda establecido por la Resolución CREG, la compañía gestionó el 14% de la energía total del mecanismo. “Esto confirmó que la demanda puede transformarse en aliada estratégica del sistema eléctrico nacional, no solo mitigando riesgos inmediatos, sino también aportando a la construcción de un modelo energético más flexible, resiliente y confiable a largo plazo.” concluye Esteban Quintana CEO de Klik Energy.